Descripción
Índice
Prólogo 13
Introducción 17
I. Origen del arbitraje 19
II. La Constitución Política y la jurisdicción arbitral 25
1. La jurisdicción arbitral como expresión de esta función del Estado 25
2. La inaplicabilidad por inconstitucionalidad de un precepto legal en los procesos arbitrales 30
III. Ventajas de la jurisdicción arbitral 33
IV. La regulación del arbitraje interno o doméstico 41
V. Origen de la Jurisdicción del Juez Árbitro y su naturaleza jurídica 43
VI. Clases de Árbitros. Árbitro de derecho o de iuris y Árbitro arbitrador o amigable componedor 53
1. Juez Árbitro de derecho o de “iuris” y juez árbitro arbitrador o amigable componedor o “ex aequo et bono” 53
2. Juez Árbitro Unipersonal y Jueces Árbitros Colegiados 60
3. Juez Árbitro letrado o abogado y juez árbitro lego pero experto 67
4. Juez Árbitro ad hoc y arbitraje institucional 68
5. Arbitraje testamentario 72
6. Arbitraje corporativo o estatutario 73
7. Juez Árbitro sustituto 75
VII. Normas procesales relevantes para el arbitraje interno o domestico en el Código de Procedimiento Civil 79
1. Normas procesales para el juez árbitro de derecho en procesos meramente declarativos y de mera declaración de certeza 79
2. Procesos Ejecutivos 80
3. Competencia del juez árbitro para pronunciarse y resolver sobre su propia competencia: doctrina alemana “Kompetenz-Kompetenz” 83
4. Jurisdicción cautelar: Medidas prejudiciales y precautorias 86
VIII. Normas procesales para el juez árbitro arbitrador en procesos meramente declarativos y de mera declaración de certeza 91
1. Recursos procesales en contra de resoluciones y de la sentencia o laudo del juez árbitro arbitrador 94
A. Recurso de aclaración, rectificación o enmienda 96
B. Recurso de reposición 97
C. Recurso de apelación 98
D. Recurso de casación en la forma 101
E. Recurso de queja 104
2. Recursos procesales en contra de resoluciones y la sentencia del juez árbitro de derecho 106
IX. Proceso arbitral, medios de prueba y valoración de la prueba 109
X. Proceso arbitral publicidad versus reserva o secreto de lo resuelto 113
XI. Materias arbitrables voluntarias o contractuales y materias arbitrables con fuente legal 117
XII. Capacidad para someter a arbitraje o comprometer 121
XIII. La sentencia o laudo 123
1. Contenido de la sentencia o laudo 125
2. La forma de la sentencia o laudo arbitral 127
3. La fundamentación o motivación de la sentencia arbitral 130
4. La sentencia del juez árbitro de derecho 132
5. La sentencia del árbitro arbitrador o amigable componedor 133
6. Sentencia o laudo y ordenata del juez árbitro partidor 134
7. Sentencia o laudo en la Ley de Arbitraje Comercial Internacional 137
XIV. Otras formas jurídicas de término del proceso arbitral: Conciliación, Transacción y Laudo según acuerdos de las partes 139
1. Conciliación o avenimiento 139
2. Transacción 141
3. Laudo dictado conforme a acuerdos a que hayan llegado las partes 143
XV. Cumplimiento de la Sentencia arbitral 145
XVI. Principios formadores del proceso arbitral 149
1. Proceso arbitral y debido proceso 149
2. Procedimiento arbitral prestablecido por ley y con concurrencia de las partes 152
3. Bilateralidad 155
4. Principio dispositivo 157
5. Oralidad, escrituración y protocolización 158
6. Principio de orden consecutivo legal y preclusión 158
7. Mediación e Inmediación 159
8. Principios de Publicidad y el secreto 161
9. Principio de la buena fe procesal 164
10. Principios informativos vinculados a la prueba 167
11. Sentencia o Laudo motivado 170
XVII. Arbitrajes especiales en nuestro derecho positivo 173
1. Arbitraje en sociedades de personas: régimen de solución de controversias en la sociedad colectiva, de personas y del contrato de asociación o cuentas en participación 173
2. Arbitraje estatutario o corporativo en la ley de sociedades anónimas y en las sociedades por acciones S p A 176
3. Arbitraje en derecho de seguros 186
A. El conflicto y partes en el contrato de seguro 186
B. Apreciación de la prueba conforme a la sana critica 191
4. El Arbitraje en derecho marítimo 193
A. Arbitraje marítimo: materias arbitrables y materias excluidas 193
B. El árbitro en derecho marítimo y procedimiento 197
5. El Arbitraje Concursal en la Ley N° 20.720 de 2014 199
A. Materia de competencia “Del Arbitraje Concursal” 200
B. Naturaleza voluntaria del Arbitraje Concursal 202
C. Clase de Arbitraje concursal y constitución del tribunal arbitral concursal 204
D. Competencia del Tribunal Arbitral Concursal 204
E. Poderes especiales del Tribunal Arbitral Concursal 206
F. Nómina de Jueces Árbitros Concursales. Calificación mediante Cursos. Ausencia de Arbitraje Regional 208
G. Cláusula Arbitral en Acuerdos de Reorganización Judicial 209
H. Conclusiones 210
6. El sistema de arbitraje de los nombres de dominio .CL 211
A. Sistema de arbitraje de NIC Chile para revocación nombres de dominio .CL 214
B. Comité de evaluación de árbitros 222
C. Normas procesales del arbitraje NIC 223
D. La sentencia arbitral en el litigio de revocación de un nombre de dominio .CL e impugnación 227
7. Arbitrajes regulados en la Ley de Mercado de Valores N° 18.045 “LMV” 228
8. Arbitraje oferta pública de adquisición de acciones denominada “OPA” 231
9. El arbitraje laboral en el Código del Trabajo 232
A. Materia arbitrable negociación colectiva laboral 235
B. Designación del Tribunal arbitral 237
C. Audiencia de constitución del Tribunal arbitral 237
D. Audiencia de peticiones de las partes 237
E. Competencia del Tribunal Arbitral 238
F. La sentencia o laudo laboral 238
G. Remuneración y Nómina Nacional de árbitros laborales 239
10. El juicio arbitral de partición de bienes 240
A. El proceso arbitral de partición de bienes 240
B. Designación del juez árbitro partidor, regla de responsabilidad y prohibiciones 242
C. Reglas procesales aplicables al proceso de partición 244
D. Duración del proceso de partición 244
E. Audiencias verbales, comparendos ordinarios, extraordinarios y protocolización 245
F. Competencia del árbitro partidor 246
G. Cese de uso gratuito de bienes 250
H. Terceros acreedores y citación a acreedores y en especial del prendario e hipotecario 250
I. Enajenación de bienes en pública subasta previa tasación 251
J. Adjudicación de bienes a comuneros 252
11. Hipoteca legal para garantizar alcances dinerarios de un comunero en perjuicio de otros 253
A. Laudo y Ordenata 254
B. Notificación del laudo y ordenata y régimen de recursos 256
C. Rescisión o nulidad de la partición: laudo y ordenata 256
D. Trámite de aprobación judicial al laudo y a la ordenata 259
E. Propuesta de honorario del juez árbitro partidor 260
F. Gastos de la partición 260
12. Proceso arbitral de rendición de cuenta 261
XVIII. El honorario del juez árbitro ad hoc. La propuesta de honorario del juez árbitro y su naturaleza jurídica 267
1. Análisis de una sentencia de la I. Corte de Apelaciones de Santiago Queja Rol C-2876-2019 en materia de honorario juez árbitro 276
2. Parámetros del Código de Ética Profesional del Colegio de Abogados de Chile 279
3. Conclusiones 280
XIX. Régimen jurídico de la responsabilidad del árbitro 283
1. La responsabilidad civil del árbitro con las partes 288
XX. El proceso, sentencia arbitral y cosa juzgada fraudulenta y el remedio procesal recurso de revisión o acción de nulidad 293
1. La cosa juzgada fraudulenta 293
2. La acción de nulidad de revisión de la cosa juzgada fraudulenta civil 297
3. Regulación de la sentencia fraudulenta en el Proyecto de Ley Nuevo Código Procesal Civil, de 2012 302
XXI. Los principios y bases de un moderno proceso arbitral 305
Bibliografía 313
Libros 313
Artículos 315
Textos Legales 316
Sentencias 317
Borradores y Proyectos de Ley 317
Reglamentos 317
Valoraciones
No hay valoraciones aún.