Skip to content Skip to footer
¡Oferta!

GPS Contabilidad Financiera y Costes Guía Profesional 5ª Edición 2020

Author: Mercedes Ruiz de Palacios

$85.000

El libro que les presentamos es una herramienta de consulta para cualquier persona que quiera saber interpretar el lenguaje económico financiero. Está enfocado para profesionales como abogados, ingenieros, asesores fiscales, arquitectos, armacéuticos, odontólogos, emprendedores etc., no conocedores del lenguaje que se utiliza en los negocios, en una empresa.
La obra es clara, rigurosa, actualizada y completa tanto a nivel teórico como práctico.
Para poder conseguir estos objetivos el libro se ha diseñado planteando primero los conceptos teóricos explicados con ejemplos y después casos prácticos para poder ver cómo se plasman en la realidad.
Tiene una metodología y un enfoque eminentemente práctico ya que es lo que necesita un profesional que quiere familiarizarse con términos como balance, cuenta de
resultados, precio de coste etc.
Los autores que participan en la obra tienen amplia experiencia profesional en las materias que abordan y esto hace que el libro sea una obra de referencia única.

Información adicional

Format

Paper Book

ISBN

9788413368429

Year of Publishing

2020

6 disponibles

Categorías: , , , Etiqueta: Product ID: 19551

Descripción

Índice
Acrónimos Primera Parte: Contabilidad Financiera I        9
Acrónimos Segunda Parte: Contabilidad Financiera II        11
Acrónimos Tercera Parte: Contabilidad de Costes        13
PRIMERA PARTE: CONTABILIDAD FINANCIERA I
1    La información contable: objetivo y usuarios        27
1.1.    Antecedentes históricos        27
1.2.    Concepto de contabilidad        28
1.3.    La contabilidad como sistema de información        29
1.4.    El objetivo de la contabilidad        30
1.5.    Los usuarios de la información contable        31
2    El patrimonio empresarial        33
2.1.    Concepto de patrimonio        33
2.2.    Elementos patrimoniales        34
2.3.    Masas patrimoniales        36
2.4.    Análisis de la masa patrimonial de activo        37
2.4.1.    Concepto de activo        37
2.4.2.    Clasificación del activo        37
2.5.    Análisis de la masa patrimonial de pasivo        40
2.5.1.    Concepto de pasivo        40
2.5.2.    Clasificación del pasivo        40
2.6    Análisis de la masa patrimonial de patrimonio neto        42
2.6.1.    Concepto de patrimonio neto        42
2.6.2.    Clasificación del patrimonio neto        43
2.7.    Las cuentas anuales como soporte de la información en la empresa        44
2.7.1.    Concepto y características generales de las cuentas anuales        44
2.7.2.    Presentación y elaboración de las cuentas anuales        44
3    La normativa contable en España        47
3.1.    Introducción a la normativa contable en España. El plan general contable        47
3.1.1.    La normalización contable        48
3.2.    El Plan General de Contabilidad de 2007        49
3.2.1.    Antecedentes normativos        49
3.2.2.    El Plan General de Contabilidad de 2007        51
3.2.3.    Características del Plan General de Contabilidad 2007        52
3.2.4.    Estructura y contenido del Plan General de Contabilidad 2007        52
3.3.    El Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas        56
3.3.1.    Criterios específicos aplicables por microempresas        57
4    Instrumentos de representación contable: las cuentas y los libros de contabilidad        59
4.1.    Las cuentas concepto y clasificación        59
4.1.1.    Concepto y tecnicismo de las cuentas        59
4.1.2.    Clasificación        63
4.2.    Convenio del cargo y el abono de las cuentas        64
4.2.1.    El Asiento contable        64
4.2.2.    Funcionamiento de las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto        67
4.3.    Los libros contables        77
4.3.1.    El Libro Diario        79
4.3.2.    El Libro de Inventario y Cuentas Anuales        80
4.3.3.    El Libro Mayor        80
4.3.4.    Otros Libros        81
5    El resultado: componentes, cálculo y representación        83
5.1.    Concepto de gasto e ingreso        83
5.1.1.    Funcionamiento y características de las cuentas de gastos e ingresos        85
5.2.    Cuentas de gastos        86
5.3.    Cuentas de ingresos        93
5.4.    Cuentas de compras, ventas y variación de existencias        99
5.4.1.    Cuentas relacionadas con las compras        99
5.4.2.    Cuentas relacionadas con las ventas        102
5.4.3.    Variación de existencias        104
6    Etapas del proceso contable        109
6.1.    Concepto        109
6.2.    Etapas del ciclo contable        110
6.2.1.    Apertura de la contabilidad        110
6.2.2.    Asientos de gestión        112
6.2.3.    Balance de Comprobación        115
6.2.4.    Operaciones previas al cálculo del resultado        117
6.2.5.    Cálculo del Resultado        136
6.2.6.    Asiento de cierre        139
6.3.    Elaboración y presentación de cuentas anuales        141
7    La contabilidad del impuesto sobre el valor añadido y del impuesto sobre beneficios        147
7.1.    El impuesto sobre el valor añadido: concepto        147
7.2.    Tratamiento contable del impuesto sobre el valor añadido        148
7.2.1.    Contabilización del IVA en las adquisiciones        149
7.2.2.    Contabilización del IVA en las ventas        152
7.3.    Liquidación del IVA        155
7.3.1.    IVA a ingresar        155
7.3.2.    IVA a compensar o devolver        156
7.4.    El impuesto sobre beneficios        157
7.5.    Tratamiento contable del impuesto sobre beneficios        158
SEGUNDA PARTE: CONTABILIDAD FINANCIERA II
1    Marco conceptual de contabilidad        165
1.1.    La normalización contable        165
1.1.2.    La normalización contable en España        166
1.2.    El marco conceptual de la contabilidad        169
1.2.1.    Cuentas anuales y la imagen fiel        170
1.2.2.    Requisitos de la información contable        170
1.2.3.    Principios contables        172
1.2.4.    Elementos de las cuentas anuales        177
1.2.5.    Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales        181
1.2.6.    Criterios de valoración        184
1.2.7.    Los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados        192
2    Las cuentas anuales        195
2.1.    Las cuentas anuales        195
2.1.1.    Estructura y contenido de las cuentas anuales        196
2.1.2.    Formulación de las cuentas anuales        197
2.2.    Balance        199
2.2.1.    Concepto y contenido        199
2.2.2.    Estructura básica        199
2.3.    Cuenta de pérdidas y ganancias        201
2.3.1.    Concepto y contenido        201
2.3.2.    Estructura básica        201
2.4.    Estado de cambios en el patrimonio neto        203
2.4.1.    Concepto y contenido        203
2.4.2.    Estructura básica        204
2.5.    Estado de flujos de efectivo        205
2.5.1.    Concepto y contenido        205
2.6.    Memoria        207
2.6.1.    Concepto y contenido        207
3    Inmovilizado material        211
3.1.    Inmovilizado material        212
3.1.1.    Concepto y características        212
3.1.2.    Definiciones y relaciones contables en el PGC        212
3.2.    Reconocimiento y valoración inicial del inmovilizado material        214
3.2.1.    Reconocimiento contable        214
3.2.2.    Valoración inicial        215
3.3.    Inmovilizado material en curso        219
3.4.    Valoración posterior del inmovilizado material        220
3.4.1.    Actuaciones sobre el inmovilizado material        220
3.4.2.    Amortización del inmovilizado material        222
3.4.3.    Métodos de amortización        224
3.4.7.    Deterioro del inmovilizado material        229
3.5.    Formas especiales de adquisición de inmovilizado material        233
3.5.1.    Adquisición a título gratuito        233
3.5.2.    Permutas de inmovilizado material        234
3.6.    Causas y tratamiento contable de la baja de un inmovilizado material        239
3.7.    Inversiones inmobiliarias        241
3.8.    Información a revelar en las cuentas anuales        243
3.8.1.    Balance        243
3.8.2.    Cuenta de pérdidas y ganancias        243
3.8.3.    Memoria        244
4    Inmovilizado intangible        249
4.1.    Inmovilizado intangible        249
4.1.1.    Concepto y características        249
4.1.2.    Definiciones y relaciones contables en el PGC        250
4.2.    Reconocimiento del inmovilizado intangible        252
4.3.    Valoración del inmovilizado intangible        254
4.3.1.    Valoración inicial        254
4.3.2.    Valoración posterior        255
4.4.    Normas particulares del inmovilizado intangible        261
4.4.1.    Gastos de investigación y desarrollo        261
4.4.2.    Fondo de comercio        266
4.4.3.    Propiedad industrial y propiedad intelectual        273
4.4.4.    Derechos de traspaso        274
4.4.5.    Aplicaciones informáticas        275
4.4.6.    Franquicias        277
4.4.7.    Concesiones administrativas        280
4.4.8.    Derechos de emisión de los gases de efecto invernadero        281
4.4.9.    Otros inmovilizados intangibles        282
4.5.    Causas y tratamiento contable de la baja de un inmovilizado intangible        283
4.6.    Información a revelar en las cuentas anuales        284
4.6.1.    Balance        284
4.6.2.    Cuenta de pérdidas y ganancias        285
4.6.3.    Memoria        285
5    Arrendamientos y operaciones similares        289
5.1.    Arrendamientos        289
5.1.1.    Concepto y clasificación de los arrendamientos        290
5.1.2.    Aplicación del Marco Conceptual de la Contabilidad        291
5.1.3.    Definiciones y relaciones contables en el PGC        291
5.2.    Arrendamiento financiero        292
5.2.1.    Situaciones indicativas        292
5.2.2.    Tratamiento contable en el arrendatario        295
5.3.    Arrendamiento operativo        301
5.3.1.    Desarrollo en el cuadro de cuentas del PGC        301
5.3.2.    Tratamiento contable en el arrendatario        301
5.4.    Venta de un activo con posterior arrendamiento financiero        302
5.4.1.    Tratamiento contable en el arrendatario        302
5.5.    Arrendamientos de terrenos y edificios        306
5.6.    Información a revelar en las cuentas anuales        306
5.6.1.    Balance        306
5.6.2.    Cuenta de pérdidas y ganancias        307
5.6.3.    Memoria        308
6    Instrumentos financieros I: activos financieros        313
6.1.    Concepto de activos financieros        313
6.2.    Clasificación de los activos financieros según su naturaleza        314
6.3.    Categorías de los activos financieros a efectos de su valoración en el PGC        314
6.4.    Valoración de los activos financieros        317
6.4.1.    Valoración inicial        317
6.4.2.    Valoración posterior        318
6.4.3.    Deterioro del valor        319
6.5.    Valoración de los activos financieros en función de su categoría        320
6.6.    Activos a coste amortizado        322
6.7.    Inversiones financieras en valores representativos de deuda        326
6.7.1.    Los valores de la obligación y su consideración en el inversor        326
6.7.2.    Categorías        327
6.7.3.    Desarrollo en el cuadro de cuentas del PGC        328
6.7.4.    Intereses recibidos de activos financieros        328
6.7.5.    Activo a coste amortizado        330
6.7.6.    Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias        332
6.8.    Inversiones financieras en instrumentos de patrimonio de otras empresas        335
6.8.1.    Los valores de la acción y su consideración en el inversor        335
6.8.2.    Categorías        336
6.8.3.    Desarrollo en el cuadro de cuentas del PGC        337
6.8.4.    Dividendos en la valoración inicial de activos financieros        338
6.8.5.    Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias        339
6.8.6.    Activos financieros a coste        341
6.9.    Reclasificación de los activos financieros        345
6.10.    Información a revelar en las cuentas anuales        346
6.10.1.    Valores representativos de deuda: activos a coste amortizado y activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias        347
6.10.2.    Inversiones financieras en instrumentos de patrimonio: activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias        349
6.10.3.    Instrumentos de patrimonio: activos financieros a coste        350
6.10.4.    Memoria        352
7    Instrumentos financieros II: pasivos financieros e instrumentos de patrimonio        357
7.1.    Concepto de pasivo financiero        357
7.2.    Clasificación de los pasivos financieros según su naturaleza        358
7.3.    Categorías de los pasivos financieros a efectos de su valoración        358
7.4.    Valoración de los pasivos financieros en el PGC        359
7.4.1.    Valoración inicial        360
7.4.2.    Valoración posterior        361
7.5.    Valoración de los pasivos financieros en función de su categoría        362
7.6.    Pasivos financieros a coste amortizado        363
7.7.    Obligaciones y otros valores negociables emitidos        368
7.7.1.    Los valores de la obligación y su consideración en el emisor        368
7.7.2.    Categorías        369
7.7.3.    Desarrollo en el cuadro de cuentas del PGC        370
7.7.4.    Problemática contable de los empréstitos encuadrados en “Pasivos financieros a coste amortizado”        371
7.7.5.    Problemática contable de los empréstitos encuadrados en “Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias”        375
7.8.    Reclasificación de los pasivos financieros        378
7.9.    Información a revelar en las cuentas anuales        378
7.9.1.    Balance        378
7.9.2.    Cuenta de pérdidas y ganancias        379
7.9.3.    Contenido de la memoria        380
7.10.    Instrumentos de patrimonio propio        384
7.10.1.    Régimen legal aplicable y transacciones realizadas        384
7.10.2.    Adquisiciones derivativas condicionadas        386
7.10.3.    Supuestos de libre adquisición        388
7.10.4.    Tratamiento contable        391
7.11.    INFORMACIÓN A REVELAR EN LAS CUENTAS ANUALES. INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO PROPIO        394
7.11.1.    Balance        394
7.11.2.    Cuenta de pérdidas y ganancias        395
7.11.3.    Estado de cambios en el patrimonio neto        395
7.11.4.    Contenido de la memoria        395
8    Existencias        397
8.1.    Existencias        397
8.1.1.    Concepto        397
8.1.2.    Definiciones y relaciones contables en el PGC        398
8.1.3.    Clasificación de las existencias en función de la actividad de la empresa        400
8.2.    Valoración de las existencias        401
8.2.1.    Valoración inicial        401
8.2.2.    Valoración posterior        408
8.3.    Las existencias en las empresas de prestación de servicios        415
8.4.    Las operaciones con existencias en moneda extranjera        418
8.4.1.    Conceptos previos        418
8.4.2.    Valoración de las operaciones en moneda extranjera        419
8.5.    Información a revelar en las cuentas anuales        425
8.5.1.    Balance        425
8.5.2.    Cuenta de pérdidas y ganancias        425
8.5.3.    Memoria        426
9    Provisiones y contingencias        431
9.1.    Provisiones        431
9.1.1.    Definición        432
9.1.2.    Denominaciones contables de las provisiones y su contenido en el PGC        434
9.1.3.    Reconocimiento inicial de las provisiones        437
9.2.    Activos y pasivos contingentes        438
9.2.1.    Definición y características de los activos y pasivos contingentes        438
9.3.    Valoración de las provisiones        441
9.3.1.    Valoración inicial        441
9.3.2.    Valoración posterior        446
9.4.    Información a revelar en las cuentas anuales        449
9.4.1.    Balance        449
9.4.2.    Cuenta de pérdidas y ganancias        449
9.4.3.    Memoria        450
10    Subvenciones y donaciones        455
10.1.    Subvenciones y donaciones        455
10.1.1.    Concepto        455
10.1.2.    Clasificación        456
10.1.3.    Definiciones y relaciones contables según PGC        457
10.2.    Tratamiento contable de subvenciones y donaciones recibidas de terceros        459
10.2.1.    Normativa contable aplicable        459
10.2.2.    Reconocimiento inicial        459
10.2.3.    Importe a registrar        460
10.2.4.    Imputación como ingreso a la cuenta de pérdidas y ganancias        461
10.3.    Registro contable de las subvenciones y donaciones        462
10.4.    Subvenciones y donaciones otorgados por socios y propietarios        472
10.5.    Contabilidad del aportante        473
10.6.    Información a revelar en las cuentas anuales        474
10.6.1.    Balance        474
10.6.2.    Cuenta de pérdidas y ganancias        474
10.6.3.    Estado de cambios en el patrimonio neto        475
10.6.4.    Memoria        475
11    El patrimonio neto        479
11.1.    Concepto y clasificación de patrimonio neto        479
11.1.1.    Concepto de patrimonio neto        479
11.1.2.    Clasificación de patrimonio neto        480
11.2.    El capital y las acciones        482
11.2.1.    El capital        482
11.2.2.    Las acciones        484
11.3.    Las reservas: concepto y clasificación        486
11.3.1.    Las reservas, concepto        486
11.3.2.    Clasificación de las reservas        487
11.4.    Constitución, ampliación y reducción del capital de una empresa        492
11.4.1.    Constitución de una empresa        492
11.4.2.    Ampliación de capital social de una empresa        495
11.4.3.    Reducción de capital social de la empresa        497
11.5.    Beneficio distribuible         499
11.6.    Fondos propios en las empresas individuales        501
ANEXO        505
TERCERA PARTE: CONTABILIDAD DE COSTES
1    Concepto y clasificación de los costes        529
1.1.    La contabilidad de costes como instrumento para la gestión: objetivos y usuarios        529
1.1.1.    Concepto, objetivos y usuarios de la contabilidad de costes.        530
1.1.2.    Relaciones y diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad de costes        532
1.2.    Concepto de coste        534
1.2.1.    Otros conceptos relacionados con los costes.        536
1.3.    Clasificación de los costes        540
1.3.1.    Relatividad de los costes        545
2    Proceso a seguir en el cálculo del coste de un producto o servicio        549
2.1.    Identificación y Periodificación de la información        549
2.2.    Tratamiento de la información        555
2.2.1.    Clasificación y Localización de los Costes        555
2.2.2.    Imputación de los costes        570
3    Coste de producción o transformación        573
3.1.    El coste de los factores de producción        573
3.1.1.    Las Materias Primas        574
3.1.2.    La Mano de Obra Directa        579
3.1.3.    Los Gastos Generales de Fabricación        579
3.2.    Cálculo del coste de producción        580
3.3.    Desarrollo de la cuenta de explotación funcional        585
3.4.    La producción equivalente: tratamiento de los productos en curso        591
3.4.1.    Tratamiento de las existencias finales de los productos en curso        591
3.4.2.    Tratamiento de las existencias iniciales de productos en curso        593
3.5.    Tratamiento de las unidades perdidas y las mermas        595
3.5.1.    Tratamiento de las unidades perdidas        595
3.5.2.    Margen de tolerancia        598
3.5.3.    Las mermas        599
4    Sistemas de acumulación de costes        603
4.1.    Concepto de sistemas de acumulación de costes        603
4.2.    Sistemas de acumulación de costes por pedidos u órdenes de fabricación        604
4.2.1.    Definición        604
4.2.2.    Características        604
4.2.3.    Determinación del coste de las órdenes de fabricación        605
4.3.    Sistemas de costes por procesos o departamentos        608
4.3.1.    Definición        608
4.3.2.    Características        609
4.3.3.    Determinación del coste por procesos o departamentos        609
5    Modelo de coste completo        619
5.1.    Modelo de coste completo        619
5.1.1.    Concepto y características del modelo de Coste Completo        619
5.2.    Esquema general del cálculo de los costes según el Modelo de Coste Completo        621
5.3.    Ventajas e inconvenientes del modelo de coste completo        631
6    Modelos de coste no completo        633
6.1.    Clasificación de los modelos de coste        633
6.1.1.    Concepto de coste fijo y coste variable        634
6.2.    El modelo de imputación racional        637
6.2.1.    El coeficiente de actividad        638
6.2.2.    Objetivos del modelo.        639
6.2.3.    El coste de producción y la Cuenta de Explotación Funcional.        640
6.2.4.    Ventajas e inconvenientes del modelo de Imputación Racional.        645
6.3.    El modelo de coste variable        645
6.3.1.    Objetivos del modelo        645
6.3.2.    El coste de producción y la estructura de la Cuenta de Explotación Funcional        646
6.3.3.    Ventajas e inconvenientes del modelo de Coste Variable        647
6.3.4.    El modelo de Coste Variable y el análisis del coste-volumen de venta-beneficio: el punto muerto        648
Índice de voces Primera Parte        651
Índice de voces Segunda Parte        655
Índice de voces Tercera Parte        663
CASOS PRÁCTICOS        635

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “GPS Contabilidad Financiera y Costes Guía Profesional 5ª Edición 2020”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Hola, en que te podemos ayudar?