Skip to content Skip to footer
¡Oferta!

GPS Contratos Mercantiles: Guía Profesional

Author: María Fernanda Vásquez Palma

$85.500

Información adicional

Year of Publishing

2022

Number of pages

866

ISBN

9788413973630

Format

Paper Book

1 disponibles

Categorías: , , Etiqueta: Product ID: 19486

Descripción

Índice
Nota de la editora        7
Presentación        9
Abreviaturas        15
I    DE LA CONTRATACIÓN MERCANTIL RÉGIMEN GENERAL        33
1.    ENTRE LA AUTONOMÍA PRIVADA Y EL MERCADO        33
1.1.    ¿Cómo se articulan estas variables?        33
1.2.    La dialéctica entre el derecho y el modelo económico        35
1.3.    Sobre la muerte del contrato o más precisamente de su teoría general        37
2.    ¿HACIA DÓNDE VA EL DERECHO DE LOS CONTRATOS MERCANTILES?        39
2.1.    Proceso modernizador        39
2.2.    La raíz de todo: las necesidades del comercio internacional        40
2.3.    Revisión de los principales influjos modernizadores        44
2.3.1.    Una relectura de los requisitos esenciales de los contratos        44
2.3.2.    La obligación contractual como garantía de cumplimiento        46
2.4.    Especial injerencia de los principios Unidroit sobre contratos comerciales internacionales en la modernización contractual        50
2.4.1.    Revisión del impacto generado por los principios Unidroit en la jurisprudencia chilena        55
3.    ELEMENTOS DISTINTIVOS DE LOS CONTRATOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES        61
3.1.    Definición de un contrato mercantil        61
3.2.    Contratos mercantiles y actos mixtos o de doble carácter:        63
3.3.    Contratos mercantiles y teoría de lo accesorio        64
3.4.    Sobre los comerciantes, la empresa y algunas obligaciones especiales        65
3.5.    Diferencias con la regulación contractual civil        66
3.6.    Principios mercantiles e interpretación contractual        67
3.7.    Sobre la contratación mercantil en masa        70
3.8.    Jurisprudencia        70
4.    SOBRE LA FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO EN SEDE MERCANTIL        71
4.1.    Regulación normativa        71
4.2.    Vacío en la etapa preliminar del contrato        75
5.    CONTRATACIÓN MERCANTIL ELECTRÓNICA        77
5.1.    Regulación nacional e internacional        77
5.2.    Modalidades y categorías.        78
5.3.    Algunos problemas que pueden presentarse        79
6.    CONTRATO MERCANTIL INTERNACIONAL        81
6.1.    Regulación normativa        81
6.2.    Jurisprudencia        84
II    CONTRATOS MERCANTILES CON FUNCIÓN TRASLATIVA        89
1.    CONTRATO DE COMPRAVeNTa MERCANTIL NACIONAL        89
1.1.    Concepto y características        89
1.2.    Diferencias entre la compraventa civil y mercantil        90
1.3.    Tipos de compraventa mercantil        94
1.3.1.    Compraventa de cosas que están a la vista        95
1.3.2.    Compraventa de cosas al gusto        96
1.3.3.    Compraventa de cosas por orden        97
1.3.4.    Compraventa según muestras        99
1.3.5.    Compraventa de cosas que no existen        101
1.3.6.    Otras tipologías        102
1.3.6.1.    Compraventa al ensayo        102
1.3.6.2.    Ventas al menudeo        102
1.3.6.3.    Compraventa en masa o en block        103
1.4.    Características del contrato de compraventa mercantil        104
1.5.    Sobre la capacidad y validez del contrato de compraventa        112
1.5.1.    Incapacidad simple para vender        113
1.6.    Requisitos esenciales del contrato de compraventa        121
1.7.    Efectos del contrato de compraventa mercantil        135
1.7.1.    Obligaciones del vendedor        136
1.7.2.    Obligación de conservar la cosa vendida hasta su entrega        144
1.7.3.    Obligación de pagar los gastos de entrega y de transporte        145
1.7.4.    Obligación de sanear la evicción y los vicios redhibitorios        146
1.7.5.    Efectos de los vicios redhibitorios        158
1.7.6.    Obligación de extender factura        163
1.7.7.    Obligación de pagar el precio        171
1.7.8.    Lugar y tiempo en que debe pagarse el precio        177
1.7.9.    Obligación de recibir la cosa vendida        179
1.8.    Riesgos de la cosa vendida        185
1.9.    Pacto de Retroventa        187
2.    LAS COMPRAVENTAS DE EMPRESARIOS A CONSUMIDORES        189
2.1.    Regulación        189
2.2.    Sobre la entrega del bien y los derechos de los consumidores        193
3.    CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS        203
3.1.    Antecedentes de la CIGS        203
3.2.    Concepto de compraventa internacional de mercaderías        204
3.3.    Ámbito de aplicación        205
3.4.    Principios generales que reconoce la CIGS        213
3.4.1.    Principio de autonomía de voluntad        213
3.4.2.    Principio de buena fe        216
3.4.3.    Principio de conducta coherente o no ir contra los actos propios        217
3.4.4.    Principio de libertad de forma        219
3.4.5.    Principio favor contractus        225
3.5.    Interpretación de la CIGS        227
3.6.    Integración de las lagunas en la CIGS        230
3.7.     Formación del consentimiento        232
3.8.    Efectos del contrato de compraventa internacional de mercaderías        236
3.8.1.    Obligaciones del vendedor        236
3.8.2.    La conformidad de las mercaderías        243
3.8.3.    Obligaciones del comprador        248
3.8.3.1.    Obligación de pagar el precio        248
3.8.3.2.    Obligación de recibir las mercaderías        253
3.9.    Derechos y acciones frente al incumplimiento de las partes        253
3.10.    Sobre la transferencia del riesgo        259
3.11.    Mecanismos de tutela frente al incumplimiento        260
3.11.1.    El deber de mitigar el daño        261
3.11.2.    El cumplimiento forzado en la convención        263
3.11.3.    La resolución del contrato        266
3.12.    Exoneración de responsabilidad        273
4.    CONTRATO DE PERMUTA MERCANTIL        277
4.1.    Concepto        277
4.2.    Requisitos        278
4.3.    Características        280
4.4.    Problemas jurídicos asociados al contrato de permuta        281
4.5.    Efectos del contrato de permuta        282
4.5.1.    Entregar la cosa y transferir el dominio de esta        282
4.5.2.    Obligación de cuidado y resguardo de las cosas objetos del contrato        284
4.5.3.    Responder por los vicios de evicción y los vicios ocultos o redhibitorios        284
4.6.    Mecanismos de tutela y protección establecidos por el acreedor        285
5.    CONTRATO DE CESIÓN DE CRÉDITOS MERCANTILES        288
5.1.    Definición        288
5.2.    Regulación normativa        288
III    CONTRATOS MERCANTILES DE COLABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN        291
1.    CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL        291
1.1.    Concepto        291
1.2.    Características        293
1.3.    Requisitos        295
1.4.    Perfeccionamiento del contrato        296
1.5.    Efectos del contrato de comisión        298
1.5.1.    Obligaciones del comisionista        298
1.5.1.1.    Obligación de ejecutar y concluir el encargo        298
1.5.1.2.    Obligación de conservar y custodiar los efectos sobre los que versa la comisión        302
1.5.1.3.    Obligación de comunicar el estado de las negociaciones        302
1.5.1.4.    Obligación de rendir cuenta        303
1.5.1.5.    Obligación de reintegrar los saldos en favor del comitente        306
1.5.2.    Derechos del comisionista        308
1.5.2.1.    El derecho de retención        308
1.5.2.2.    Obligaciones del comitente        309
1.5.2.3.    Obligación de pagar la remuneración al comisionista        309
1.5.2.4.    Obligación de previsión de fondos        310
1.5.2.5.    Obligación de devolución de anticipos, gastos e intereses        310
1.6.    Otras clases de comisión mercantil        311
1.7.    Extinción de la comisión        312
1.8.    Algunos problemas jurídicos relacionados con el contrato de comisión mercantil        314
1.8.1.    Irrevocabilidad de la comisión        314
1.8.2.    La comisión y el contrato de trabajo        316
2.    CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN        318
2.1.    Concepto        318
2.2.    Elementos esenciales y formales        320
2.3.    Características        320
2.4.    Distinciones necesarias        323
2.4.1.    El contrato de concesión o venta en exclusiva        323
2.4.2.    El contrato de distribución selectiva        324
2.5.    Efectos del contrato de distribución        324
2.5.1.    Obligaciones del proveedor        325
2.5.2.    Obligaciones del distribuidor        325
2.5.3.    Posibles derechos de las partes        326
3.    CONTRATO DE FRANQUICIA O FRANCHISING        329
3.1.    Concepto        329
3.2.    Partes del contrato        330
3.3.    Elementos del contrato        331
3.3.1.    Elementos de la esencia        331
3.3.2.    Elementos de la naturaleza        332
3.4.    Efectos del contrato        333
3.4.1.    Obligaciones del franquiciante        333
3.4.2.    Derechos del franquiciante        334
3.4.3.    Obligaciones del franquiciado        334
3.4.4.    Derechos del franquiciado        334
3.5.    Algunas distinciones        335
3.6.    Problema jurídico asociados al contrato de franquicia:        336
4.    CONTRATO DE CONCESIÓN        339
4.1.    Concepto        339
4.2.    Características        340
4.3.    Contenido del contrato        340
4.4.    Efectos del contrato        341
4.4.1.    Obligaciones del concesionario        341
4.4.2.    Obligaciones del concedente        341
4.5.    Término de la concesión comercial        341
5.    CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL        342
5.1.    Concepto        342
5.2.    Características        342
5.3.    Algunas distinciones necesarias        343
5.4.    Elementos esenciales        344
5.5.    Efectos del contrato de agencia comercial        345
5.5.1.    Obligaciones del agente        345
5.5.2.    Obligaciones del agenciado o la empresa principal        345
5.5.3.    Posibles derechos para las partes        345
5.6.    Extinción de la agencia comercial        346
IV    CONTRATOS MERCANTILES SOBRE RIESGOS        347
1.    CONTRATO DE SEGURO        347
1.1.    Concepto        347
1.2.    Principales fuentes normativas que rigen el contrato de seguro        348
1.3.    Características del contrato de seguro        350
1.4.    Principios que rigen este contrato        352
1.4.1.    Principio de máxima buena fe (ubérrima bona fidei)        352
1.4.2.    Principio de indemnización        355
1.4.3.    Principio de interés asegurable        356
1.4.4.    Principio de imperatividad        357
1.4.5.    Principio pro asegurado (in dubio pro consumidor-asegurado)        357
1.4.6.    Principio de causalidad        358
1.4.7.    Principio de contribución        359
1.4.8.    Principio de subrogación del asegurador        360
1.5.    Clasificaciones tradicionales del contrato de seguro        361
1.6.    Elementos subjetivos del contrato de seguro        363
1.7.    Elemento objetivo del contrato: la transferencia de riesgos        364
1.8.    Propuesta para celebrar contrato de seguro        365
1.9.    Celebración del contrato de seguro y prueba del mismo        367
1.10.    Modalidades para contratar el seguro        369
1.10.1.    Comercialización por vía directa        369
1.10.2.    Por agentes de ventas        370
1.10.3.    A través de Corredores de Seguros        372
1.10.4.    Seguro por cuenta ajena        372
1.10.5.    Contratación colectiva de seguros        373
1.11.    Contenido de la póliza        375
1.11.1.    Menciones de la póliza        375
1.12.    Estructura de una póliza        376
1.12.1.    Condiciones Generales        376
1.12.2.    Condiciones Particulares        378
1.12.3.    Cláusulas Adicionales (CAD)        379
1.13.    Entrega de la póliza        379
1.14.    Efectos del contrato de seguro: obligaciones y derechos de las partes        380
1.14.1.    Análisis de las obligaciones del asegurado en relación con su temporalidad        382
1.14.2.    Obligaciones del asegurador        395
1.15.    Incumplimiento del asegurador        402
1.15.1.    Riesgos que asume el asegurador        403
1.15.2.    Sobre el siniestro y su prueba        404
1.16.    Pago de la indemnización. Subrogación del asegurador        405
1.16.1.    Casos de dolo y culpa grave como causales de no pago de la indemnización        407
1.17.    Siniestro, hecho causante e iter siniestral        408
1.18.    Modificación del contrato de seguros        409
1.19.    Término, nulidad, rescisión y otras causales de ineficacia del contrato de seguro        412
1.19.1.    Las causas de terminación del contrato de seguro en particular        414
1.19.2.    Exoneración y rebaja proporcional de la indemnización        417
1.20.    Prescripción        417
1.21.    Solución de conflictos        419
1.21.1.    Otros mecanismos contemplados para solucionar conflictos de seguros        423
1.21.2.    Concurrencia de sistemas de resolución de conflictos: ¿cuál debe aplicarse?        426
2.    CONTRATO DE SEGURO DE PERSONAS        427
2.1.    Nociones generales        427
2.2.    Declaración del asegurado        429
2.3.    Enfermedades preexistentes        431
2.4.    Indisputabilidad        434
2.5.    Designación de beneficiarios        434
V    CONTRATOS MERCANTILES DE SERVICIOS        437
1.    CONTRATO DE TRANSPORTE        437
1.1.    Concepto        437
1.2.    Las partes en el contrato de transporte        442
1.3.    Características        444
1.4.    Clasificación del contrato de transporte        447
1.5.    Sobre la carta de porte        447
1.6.    Efectos del contrato de transporte        452
1.6.1.    Obligaciones y derechos del cargador        452
1.6.2.    Obligaciones y derechos del porteador        455
1.6.3.    Obligaciones y derechos del consignatario        459
1.7.    ¿Quién soporta el riesgo de las mercaderías durante el transporte?        460
1.8.    Responsabilidad del porteador        461
1.8.1.    Situaciones que eximen de responsabilidad al porteador        465
1.8.2.    Extinción de la responsabilidad del porteador        469
1.9.    Sobre el término del contrato        473
2.    CONTRATO DE TRANSPORTE MARÍTIMO        473
2.1.    Regulación normativa        473
2.1.1.    Tipos contractuales en el transporte marítimo        474
2.2.    Concepto y características        474
2.3.    Partes de la relación contractual        476
2.3.1.    Ámbito de aplicación de las disposiciones contenidas en el Cco que regulan el contrato de transporte marítimo        476
2.4.    Conocimiento de embarque, B/L (Bill of Lading)        477
2.5.    Efectos del contrato de transporte marítimo        483
2.5.1.    Obligaciones del cargador        483
2.5.2.    Obligaciones del transportista o porteador        484
2.5.3.    Obligaciones del consignatario        485
2.6.    Régimen de responsabilidad        486
2.6.1.    Responsabilidad del transportador o porteador        486
2.6.2.    Límites a la responsabilidad del transportista        493
2.6.3.    Excepciones a la limitación de responsabilidad del transportador        494
2.6.4.    Responsabilidad del transportador efectivo        495
2.6.5.    Responsabilidad del cargador        496
2.7.    Tipología        497
2.7.1.    Contrato de transporte marítimo en contendores        497
2.7.2.    Contrato de transporte multimodal        499
2.7.3. Regulación normativa nacional e internacional del contrato de transporte multimodal. Algunas dificultades del régimen jurídico actual        504
2.7.4.    Contrato de fletamento        508
2.7.5.    Contrato de fletamento por tiempo (time charter party)        511
2.7.5.1.    Efectos del contrato de fletamento por tiempo        516
2.7.5.2.    Terminación del contrato        519
2.7.6.    El contrato de fletamento por viaje (voyage charter party)        521
2.7.6.1.    El fletamento v/s el transporte marítimo de mercancías. Distinciones        523
2.7.6.2.    Efectos del contrato        523
2.7.7.    El fletamento a casco desnudo (charter party by demise/bareboat charter party)        527
2.7.7.1.    Efectos del contrato        530
3.    CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO        535
3.1.    Carácter nacional e internacional        535
3.2.    Concepto y principales características        538
3.3.    Tipos de contratos de transporte aéreo.        539
3.4.    Efectos del contrato de transporte aéreo de pasajeros        544
3.5.    La responsabilidad contractual aeronáutica        555
3.5.1.    Régimen de responsabilidad del transportador aéreo        556
3.5.2.    Régimen de responsabilidad de las agencias de viaje        563
3.5.3.    Responsabilidad en el transporte aéreo de equipaje        567
3.5.4.    Responsabilidad en el transporte aéreo de mercaderías: la carga        572
3.6.    Aplicación de la LPDC al contrato de transporte aéreo nacional de pasajeros        574
3.7.    Contrato de fletamento aéreo        576
3.7.1.    Efectos del contrato        577
3.7.2.    Régimen de responsabilidad        578
4.    CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN        578
4.1.    Concepto        578
4.2.    Características        583
4.3.    Partes contratantes        583
4.4.    Tipos de contratos        583
4.5.    Contenido del contrato        584
4.6.    Efectos jurídicos del contrato de construcción        585
4.7.    Resolución de conflictos y dispute board        585
5.    CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL        588
5.1.    Concepto        588
5.2.    La calificación mercantil del depósito        588
5.3.    Requisitos de validez y eficacia        589
5.4.    Clasificación        592
5.5.    Características más relevantes        593
5.6.    Diferencias existentes entre el depósito civil y el mercantil        594
5.7.    Elementos esenciales y formales        596
5.8.    Algunos problemas jurídicos asociados al contrato de depósito mercantil        598
5.9.    Efectos del contrato        600
5.10.    Medios de tutela y protección establecidos para el acreedor        603
VI    CONTRATOS BANCARIOS­­­­­­­­­­­­        607
1.    DE LA CONTRATACIÓN BANCARIA        607
1.1.    Concepto        607
1.2.    Características de los contratos bancarios        608
1.3.    Algunos problemas jurídicos asociados a los contratos bancarios        609
1.4.    Derechos del consumidor bancario        609
1.5.    Mecanismos de protección establecidos para el consumidor        611
1.6.    Operaciones bancarias en particular        614
1.6.1.    Concepto y clasificación de las operaciones bancarias        614
1.6.2.    Operaciones bancarias pasivas        615
1.6.3.    Operaciones bancarias activas        616
1.6.4.    Operaciones bancarias neutras        617
2.    CONTRATO DE DEPÓSITO BANCARIO        618
2.1.    Concepto        619
2.2.    Tipos de depósitos        619
2.3.    Características        619
3.    CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE BANCARIA        620
3.1.    Concepto        620
3.2.    Características        622
3.3.    Efectos del contrato        622
4.    CONTRATO DE TARJETAS BANCARIAS        625
4.1.    Concepto        625
4.2.    Tarjeta de Débito        626
4.2.1.    Efectos del contrato de tarjeta de débito        626
4.3.    Tarjeta de Crédito        627
4.3.1.    Efectos del contrato de tarjeta de crédito        628
VII    CONTRATOS MERCANTILES DE FINANCIAMIENTO        635
1.    CONTRATO DE MUTUO        635
1.1.    Concepto        635
1.2.    Características        637
1.3.    Efectos del contrato        638
1.3.1.    Derechos y obligaciones de las partes        638
2.    CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y LEASING        643
2.1.    Concepto        643
2.2.    Características        645
2.3.    Tipos de leasing        645
2.4.    Elementos del contrato        647
2.5.    Efectos del contrato        648
2.5.1.    Obligaciones que surgen para la empresa de leasing        648
2.5.2.    Obligaciones del productor o proveedor        649
2.5.3.    Obligaciones del usuario        649
2.5.4.    Derechos de las partes        650
2.6.    Problemas jurídicos asociados al contrato de leasing        651
3.    CONTRATO DE FACTORING        655
3.1.    Concepto        656
3.2.    Características del contrato        658
3.3.    Efectos del contrato        659
4.    CONTRATO DE CONFIRMING        661
4.1.    Concepto        661
4.2.    Características        662
4.3.    Partes        662
4.4.    Efectos del contrato        663
4.5.    Clasificaciones de confirming        663
5.    CONTRATO DE RENTING        665
5.1.    Concepto        665
5.2.    Naturaleza jurídica y características        665
5.3.    Partes        666
5.4.    Contenido del contrato        666
5.5.    Efectos del contrato        667
5.5.1.    Obligaciones del arrendador        667
5.5.2.    Obligaciones del arrendatario        667
VIII    CONTRATOS MERCANTILES DEL MERCADO DE VALORES        669
1.    SOBRE EL MERCADO DE VALORES        669
1.1.    Concepto de Mercado de valores        669
1.2.    Comisión para el Mercado Financiero (CMF)        673
1.3.    Bolsa de Valores        674
1.4.    El mercado de deuda pública        677
2.    LA COMPRAVENTA BURSÁTIL        677
2.1.    Sobre la oferta pública de valores        677
2.2.    Sobre la compra y venta de valores        678
3.    EL PRÉSTAMO DE VALORES        680
3.1.    Concepto        680
4.    LAS OFERTAS PÚBLICAS DE ADQUISICIÓN DE VALORES        681
4.1.    Contexto        681
4.2.    Tipologías        681
5.    CONTRATO DE FUTUROS Y OPCIONES        686
5.1.    Nociones generales        686
6.    OTROS CONTRATOS DERIVADOS: FORWARDS Y SWAPS        687
IX    CONTRATOS MERCANTILES DE ASOCIACIÓN        689
1.    CONTRATO DE SOCIEDAD MERCANTIL        689
1.1.    Concepto        689
1.1.1.    Formalidades de constitución, modificación y disolución de las sociedades        690
1.1.2.    Saneamiento de los vicios        690
1.2.    Clasificaciones        692
1.3.    Elementos del contrato de sociedad        693
1.3.1.    Participación en las utilidades        693
1.3.2.    Contribución a las pérdidas        694
1.3.3.    Elementos accidentales        695
1.4.    Características        695
1.5.    Requisitos        696
1.5.1.    Consentimiento de los asociados        696
1.5.2.    Capacidad de las partes        697
1.5.3.    Objeto lícito        698
1.5.4.    Causa lícita        698
1.5.5.    Formalidades del contrato de sociedad        699
1.6.    Efectos del contrato        700
1.6.1.    Obligaciones de la sociedad en relación con terceros        701
1.6.2.    Obligaciones de los socios en relación con terceros        702
1.7.    Término o disolución de la sociedad        703
2.    SOCIEDAD COLECTIVA COMERCIAL        704
2.1.    Concepto        704
2.2.    Características        705
2.3.    Formación de la sociedad colectiva        705
2.4.    Contenido del contrato        706
2.4.1.    Menciones esenciales        706
2.4.2.    Menciones de la naturaleza        706
2.4.3.    Menciones accidentales        707
2.4.4.    Formalidad de la inscripción        707
2.5.    Modificaciones sociales        708
2.6.    Giro social        708
2.7.    Administración de la sociedad colectiva        709
2.8.    Efectos        711
2.8.1.    Derechos de los administradores        711
2.8.2.    Obligaciones de los administradores        711
2.8.3.    Derecho de los socios        712
2.8.4.    Derechos colectivos de los socios        712
2.8.5.    Obligaciones de los socios        713
2.9.    Prohibiciones impuestas a los socios        713
2.10.    Responsabilidad de los administradores y de los socios        713
2.10.1.    Responsabilidad de los socios        714
2.11.    Disolución y liquidación de la sociedad colectiva        715
3.    SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA        717
3.1.    Concepto        717
3.2.    Características        718
3.3.    Constitución        718
3.4.    Nombre de la sociedad y domicilio        719
3.5.    Responsabilidad de los socios        719
3.6.    Administración        719
3.7.    Disolución de la SRL        720
4.    SOCIEDAD EN COMANDITA        721
4.1.    Concepto        721
4.2.    Características        721
4.3.    Clasificaciones        722
4.4.    Sociedad en comandita simple        723
4.4.1.    Formación        723
4.4.2.    Administración en la sociedad en comandita simple comercial        723
4.4.3.    Responsabilidad de los socios        724
4.4.4.    Derechos y obligaciones en la sociedad en comandita simple        725
4.4.4.1.    Derechos y obligaciones del socio gestor        725
4.4.4.2.    Derechos y obligaciones del socio comanditario        725
4.5.    Sociedad en comandita por acciones        726
4.5.1.    Características        726
4.5.2.    Constitución        728
4.5.3.    Órganos de la sociedad en comandita por acciones        729
4.5.4.    Responsabilidad de la junta de vigilancia        730
5.    SOCIEDAD POR ACCIONES        730
5.1.    Concepto        730
5.2.    Características        731
5.3.    Formación de la sociedad        733
5.4.    Registro de la sociedad        734
5.5.    Modificación y saneamiento        735
5.6.    Capital        736
5.7.    Las acciones        737
5.8.    Pago de dividendos        741
5.9.    Derechos del accionista        742
5.10.    Administración de la SpA        743
5.11.    Junta de accionistas        744
5.12.    Transformación en sociedad anónima        744
5.13.    Disolución y liquidación        744
5.14.    Solución de conflictos        745
6.    SOCIEDAD ANÓNIMA        745
6.1.    Concepto        745
6.2.    Características        746
6.3.    Tipos de sociedad anónima        747
6.3.1.    Sociedad anónima abierta (SAA)        747
6.3.2.    Sociedades anónimas especiales (SAE)        747
6.3.3.    Sociedad anónima cerrada (SAC)        749
6.4.     Constitución de la sociedad anónima        749
6.5.    Contenido de la escritura de la sociedad        750
6.6.    Modificación y nulidad de la sociedad anónima        751
6.7.    Elementos del contrato        752
6.7.1.    Capital social        753
6.7.2.    Las acciones        756
6.8.    Derechos y obligaciones de los accionistas        757
6.8.1.    Derechos políticos        757
6.8.2.    Derechos de información        758
6.9.    Órganos: Junta de accionistas y directorio        759
6.9.1.    Junta de accionistas        759
6.9.2.    El Directorio        761
6.9.2.1.    Facultades del directorio        763
6.9.2.2.    Deberes del directorio y de los directores        764
6.9.3.3.    Manifestaciones de estos deberes        767
6.9.4.    Deber de custodia        777
6.10.    División, transformación y fusión de la SA        777
6.11.    Término y liquidación de la sociedad anónima        778
7.    CONTRATO DE JOINT VENTURE y GRUPOS DE EMPRESAS        779
7.1.    Concepto        779
7.2.    Grupos de empresas        780
7.2.1.    Relación de dominación-dependencia        781
7.2.2.    Dirección unitaria        782
7.2.3.    Posibilidad de constituirse de varias formas        782
7.2.4.    Responsabilidad de los grupos económicos        785
7.3.    Joint Venture        786
7.3.1.    Noción y características del joint venture como figura autónoma        787
7.3.2.    El joint venture en cuanto empresa        789
7.3.3.    Elementos del joint venture        789
7.4.    Clasificaciones        794
7.4.1.    Efectos del joint venture        796
7.5.    Prohibiciones        797
7.6.    Responsabilidades        797
8.    CONTRATO DE ASOCIACIÓN O CUENTAS EN PARTICIPACIÓN        798
8.1.    Concepto        798
8.2.    Requisitos de formación de la asociación        799
8.3.    Características        799
8.4.    Responsabilidades        800
8.5.    Liquidación de la asociación o cuentas en participación        801
X    CONTRATOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS        803
1.    CONTRATO DE ARBITRAJE        803
1.1.    Concepto        803
1.2.    Principios aplicables al contrato de arbitraje comercial internacional        805
1.3.    Redacción del contrato o cláusula arbitral        807
1.4.    Contenido del contrato        807
1.5.    Requisitos        808
1.5.1.    Requisitos esenciales        808
1.5.2.    Contenido facultativo        808
1.6.    Formalidades del contrato de arbitraje        809
1.7.    Efectos del convenio arbitral        810
1.8.    Ineficacia del convenio arbitral        811
1.9.    Contratos patológicos        813
1.10.    Efectos y Remedios        813
2.    CONTRATO DE TRANSACCIÓN        814
2.1.    Concepto        814
2.2.    Contrato de transacción proveniente de mediaciones mercantiles naciones e internacionales        815
XI    OTROS CONTRATOS MERCANTILES RELEVANTES        821
1.    SMART CONTRACTS        821
1.1.    Concepto        821
1.2.    El Blockchain        822
1.3.    Modo de operar de los smart contracts        822
1.4.    Tipos de plataformas de Blockchain        823
1.5.    Características de los contratos inteligentes        824
1.5.1.    Autoejecutabilidad        824
1.5.2.    Previsibilidad        824
1.5.3.    Desintermediación        824
1.5.4.    Inmutabilidad        825
1.5.5.    Anonimidad        825
1.5.6.    Utilización de lenguaje informático        825
1.6.    Desafíos jurídicos que imponen los contratos inteligentes        825
1.7.    Problemas jurídicos relevantes        827
1.8.    Efectos de los smart contracts        828
1.8.1.    Posibles derechos de las partes        828
1.8.2.    Medios de tutela establecidos a favor del acreedor        828
Bibliografía        831
Jurisprudencia        841
Índice de voces        857

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “GPS Contratos Mercantiles: Guía Profesional”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Hola, en que te podemos ayudar?