Skip to content Skip to footer
¡Oferta!

GPS Laboral: Guía Profesional 2ª Edición

Author: Rodrigo Palomo Vélez

$85.500

Información adicional

Year of Publishing

2022

Number of pages

814

ISBN

9788411470469

Format

Paper Book

2 disponibles

Categorías: , , Etiqueta: Product ID: 19485

Descripción

Índice
Nota del Director        9
1.    Trabajo objeto del Derecho del Trabajo y su regulación        17
1.1.    Ámbito de aplicación del Código del Trabajo        18
1.2.    Fuentes del Derecho del Trabajo        21
1.3.    Principios del derecho del Trabajo        26
1.4.    Prescripción y caducidad de derechos laborales        30
1.5.    Infracciones laborales        33
2.    El Contrato de Trabajo        37
2.1.    Antecedentes generales, requisitos de validez, clasificaciones        37
2.2.    Función constitutiva        42
2.3.    Función normativa        46
2.4.    Modificación del contrato de trabajo        50
3.    Las partes del contrato de trabajo        55
3.1.    Trabajador y empleador        55
3.2.    Trabajo de ninos/as y adolescentes        63
3.3.    Trabajo de extranjeros        73
4.    La empresa y la descentralización productiva        83
4.1.    Concepto legal de empresa        84
4.2.    Grupos de empresas y Ley de MultiRut        88
4.3.    Subcontratación propiamente tal, suministro de trabajadores y cesión ilegal        95
4.4.    Sucesión de empresas        103
5.    Tiempos de trabajo, descansos y remuneraciones        109
5.1.    Tiempo de trabajo y los descansos        109
5.1.1.    Jornada ordinaria        109
5.1.2.    Distribución de la jornada de trabajo        114
5.1.3.    Jornadas especiales        117
5.1.4.    Horario de trabajo        121
5.1.5.    Horas extraordinarias        123
5.1.6.    Control de Asistencia        126
5.1.7.    Descansos y festivos        131
5.1.8.    Feriado Anual        135
5.1.9.    Permisos        141
5.2.    Las remuneraciones        146
5.2.1.    La remuneración        146
5.2.2.    La última remuneración mensual        151
5.2.3.    El sueldo        154
5.2.4.    Gratificación        158
5.2.5.    Sobresueldo        162
5.2.6.    Comisiones        165
5.2.7.    Participación        167
5.2.8.    Semana corrida        170
5.2.9.    Los estipendios no remuneratorios        174
5.2.10.    Tiempo, lugar y forma de pago de la remuneración        179
5.2.11.    Publicidad de las remuneraciones        184
5.2.12.    Descuentos        186
5.2.13.    Embargos y remuneraciones        193
6.     La potestad jurídica de mando del empleador, la garantía de los derechos fundamentales en el trabajo y la protección a la maternidad, paternidad y vida familiar        197
6.1.    La potestad jurídica de mando del empleador y deberes correlativos del trabajador        197
6.2.    Reconocimiento y garantía de los derechos fundamen­tales en el trabajo        203
6.3.    La protección a la maternidad, paternidad y vida familiar        208
7.     El derecho a la seguridad en el trabajo y la prevención de riesgos laborales        225
8.    Terminación del Contrato de Trabajo        249
8.1.    Causales establecidas en el artículo 159 del Código del Trabajo        249
8.1.1.    El mutuo acuerdo de las partes        250
8.1.2.    Renuncia del trabajador        254
8.1.3.    Muerte del trabajador        259
8.1.4.    Vencimiento del plazo convenido en el contrato        262
8.1.5.    Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato        270
8.1.6.    Caso fortuito o fuerza mayor        279
8.2.    Causales establecidas en el artículo 160 del Código del Trabajo        284
8.2.1.    Alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas        285
8.2.1.1.    Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones        285
8.2.1.2.    Conductas de acoso sexual        293
8.2.1.3.    Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de cualquier trabajador que se desempeñe en la misma empresa        301
8.2.1.4.    Injurias proferidas por el trabajador al empleador        307
8.2.1.5.    Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde se desempeña        312
8.2.1.6.    Conductas de acoso laboral        319
8.2.2.    Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que hubieren sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el empleador        325
8.2.3.    No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo; asimismo, la falta injustificada, o sin aviso previo de parte del trabajador que tuviere a su cargo una actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización signifique una perturbación grave en la marcha de la obra        332
8.2.4.    Abandono del trabajo por parte del trabajador        340
8.2.4.1.    La salida intempestiva e injustificada del trabajador del sitio de la faena y durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo represente        340
8.2.4.2.    La negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato        345
8.2.5.    Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores, o a la salud de éstos        350
8.2.6.    El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías        357
8.2.7.    Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato        361
8.3.    Causal de despido por necesidades de la empresa        370
8.4.    Causal de despido por desahucio        382
8.5.    Formalidades de término del contrato de trabajo        388
8.5.1.    Aviso o carta de despido        388
8.5.2.    Obligación de pago íntegro de cotizaciones previsionales como requerimiento previo al término de la relación laboral: Nulidad del despido        395
8.6.    Indemnización por años de servicio        401
8.7.    Despido en caso de procedimiento concursal de reorganización y liquidación        409
8.8.    Acción de despido injustificado, indebido o improcedente        419
8.9.    Reglas especiales en caso de terminación del contrato de trabajo por aplicación de la causal de necesidades de la empresa        423
8.10.    Reglas especiales en caso de terminación del contrato de trabajo por aplicación de la causal de desahucio        429
8.11.    Despido indirecto o autodespido        431
8.12.    Base de cálculo de las indemnización por años de servicios        443
8.13.    Reajustes e intereses a las indemnizaciones        450
8.14.    Terminación del contrato de trabajo de trabajadores sujetos a fuero laboral        454
8.15.    Finiquito laboral        460
9.    La libertad sindical        473
9.1.    Tutela constitucional de la libertad sindical        474
9.2.    Tutela legal de la libertad sindical        479
10.    La Organización Sindical        493
10.1.    La dimensión orgánica de la organización sindical        495
10.1.1.    El derecho de sindicalización y el derecho de afiliación sindical        495
10.1.2.    La estructura sindical        500
10.1.3.    La constitución de organizaciones sindicales        504
10.1.4.    Los estatutos sindicales        511
10.1.5.    Los derechos de representación        515
10.2.    La dimensión funcional de la organización sindical        522
10.3.    La dimensión tutelar de la organización sindical        526
10.3.1.    Las facilidades o derechos instrumentales        526
10.3.2.    Las garantías        539
11.    La negociación colectiva        547
11.1.    Ámbitos subjetivo y objetivo. Niveles de negociación        548
11.2.    Procedimientos de negociación        553
11.3.    PROCEDIMIENTO REGLADO DE NEGOCIACIÓN        555
11.3.1.    Etapas previas a la negociación colectiva: el derecho de información        555
11.3.2.    Etapas previas a la negociación colectiva: servicios mínimos y equipos de emergencia        560
11.3.3.    Normas generales de la negociación        564
11.4.    NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SINDICATO INTEREMPRESA; DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA; Y DE FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES        578
11.5.    INSTRUMENTOS COLECTIVOS        583
12.    El conflicto colectivo        587
12.1.    El derecho de Huelga        592
12.2.    Tipos o modalidaes de la Huelga        599
12.3.    La Huelga y el procedimiento de negociación colectiva reglada        611
12.4.    Los servicios mínimos y los equipos de emergencia        619
13.    La Administración Laboral        631
13.1.    La Función fiscalizadora de la Dirección del Trabajo        631
13.2.    Potestad sancionatoria de la Dirección del Trabajo        640
13.3.    La función interpretativa de la Dirección del Trabajo        653
13.4.    Solución alternativa de conflictos laborales        665
14.    El Derecho Procesal Laboral: Aspectos orgánicos        675
14.1.    Jurisdicción y Competencia        676
14.2.    Principios formativos del procedimiento y Principios del proceso        692
15.    El Derecho Procesal Laboral: Procedimientos        703
15.1.    Procedimiento de aplicación general        704
15.1.1.    Inicio del procedimiento: demanda y gestiones preparatorias        704
15.1.2.    La contestación de la demanda        708
15.1.3.    Audiencia preparatoria. Primera parte: discusión y conciliación        713
15.1.4.    Audiencia preparatoria. Segunda parte: Actuaciones probatorias        720
15.1.5.    Audiencia de juicio (práctica de la prueba)        728
15.1.6.    Valoración de la prueba y sentencia        736
15.2.    Procedimiento de tutela de Derechos Fundamentales        743
15.3.    Procedimiento monitorio        750
15.4.    Procedimiento de reclamación de multas y demás resoluciones administrativas        755
15.5.    Cumplimiento de la sentencia y ejecución de los títulos ejecutivos laborales        757
16.    El Derecho Procesal Laboral: Recursos        763
16.1.    Aspectos generales de los Recursos Procesales        763
16.2.    El Recurso de Reposición        766
16.3.    El Recurso de Apelación        768
16.4.    El Recurso de Nulidad        773
16.5.    El Recurso de Unificación de Jurisprudencia        785
Listado de voces        793

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “GPS Laboral: Guía Profesional 2ª Edición”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Hola, en que te podemos ayudar?