Skip to content Skip to footer

Lecciones de Derecho Económico. Regulación Económica de los Mercados Vol. I

Author: Marcelo Mardones Osorio

$40.500

Información adicional

Year of Publishing

2020

Number of pages

438

ISBN

9788413364568

Format

Paper Book

2 disponibles

Categorías: , Etiqueta: Product ID: 19490

Descripción

ÍNDICE
UNIDAD I
REGULACIÓN ECONÓMICA GENERAL DE LOS MERCADOS
Capítulo I
INTRODUCCIÓN
I.    EL DERECHO ECONÓMICO COMO RAMA JURÍDICA. HACIA UN “DERECHO DE LA REGULACIÓN ECONÓMICA”        21
II.    RELACIONES CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO        25
III.    CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ECONÓMICO        29
Capítulo II
EVOLUCIÓN DEL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
I.    ASPECTOS GENERALES        33
II.    EDAD MEDIA        33
III.    LOS INICIOS DEL COMERCIO        34
IV.    CAPITALISMO COMERCIAL (MERCANTILISMO)        35
V.    ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES        36
VI.    EL INTERVENCIONISMO ESTATAL KEYNESIANO        36
VII.    EL NEOLIBERALISMO        37
VIII.    EL NEOKEYNESIANISMO RENOVADO        38
Capítulo III
EL MERCADO COMO ASIGNADOR DE RECURSOS
I.    MODELOS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA        39
II.    EL MERCADO. FUNCIONAMIENTO, REQUISITOS Y MODELOS        40
1)    Funcionamiento del mercado        40
2)    Requisitos para el funcionamiento del mercado        43
3)    Modelos de mercado. La economía social de mercado        45
III.    IMPERFECCIONES DEL MERCADO Y MECANISMOS DE AJUSTE        50
1)    La libertad como elemento base y defectos de la eficiencia asignativa del mercado        50
2)    Las fallas de mercado. Aspectos generales        51
3)    Competencia imperfecta        52
3.1.    Monopolio        54
3.2.    Oligopolio        62
3.3.    Competencia monopolística        64
4)    Externalidades        65
5)    Bienes públicos        65
6)    Mercados incompletos        67
7)    Asimetrías de información        68
8)    Mecanismos de solución de las fallas de mercado        70
8.1.    Competencia imperfecta        70
8.2.    Externalidades        72
8.3.    Bienes públicos        73
8.4.    Mercados incompletos        73
8.5.    Asimetrías de información        73
IV.    LAS FALLAS DE LA REGULACIÓN        74
1)    Fundamentos e ineficiencias        74
2)    Mecanismos de solución        75
Capítulo IV
TEORÍA DE LA REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
I.    TEORÍA DE LA REGULACIÓN        81
1)    Aspectos generales. Conceptos        81
2)    Teorías de la regulación        88
2.1.    Teorías del interés público        88
2.2.    Teorías del interés privado        90
2.3.    Otras teorías        92
II.    SUJETOS DE LA REGULACIÓN        93
1)    El regulador        93
2)    El regulado        96
III.    EVOLUCIÓN DE LA REGULACIÓN        97
1)    Consideraciones previas        97
2)    Etapas        99
2.1.    Etapa promocional        99
2.2.    Etapa competitiva        99
2.3.    Etapa del monopolio regulado        100
IV.    MECANISMOS AL SERVICIO DE LA REGULACIÓN ECONÓMICA        100
1)    Técnicas de ordenación en el acceso        101
1.1.    Acceso abierto        101
1.2.    Facilidades esenciales        103
1.3.    Desintegración y separación de actividades        105
1.4.    Servicios universales        109
2)    Técnicas de información        110
3)    Técnicas en materia de precios        111
3.1.    La libertad de precios como principio        111
3.2.    Diferencia entre precios y tributos        113
3.3.    Consideraciones sobre los procesos de tarificación        114
3.4.    De los diversos modelos de tarificación        114
V.    CALIDAD REGULATORIA        118
1)    Relevancia de una calidad regulatoria        118
2)    Parámetros de evaluación de la calidad regulatoria        119
3)    Evaluación de eficiencia        119
3.1.    Análisis ex ante: análisis de impacto regulatorio        119
3.2.    Análisis ex post        123
VI.    CUMPLIMIENTO DE LA REGULACIÓN. ENFORCEMENT        124
Capítulo V
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN CHILE
I.    EVOLUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LA ECONOMÍA NACIONAL        129
1)    El modelo ISI        129
2)    Áreas de intervención estatal        130
2.1.    Incremento de las atribuciones de fiscalización        130
2.2.    Gestión directa en la economía        132
3)    Raíces del movimiento neoliberal        133
4)    Etapa de reordenación económica        134
4.1.    Aspectos generales        134
4.2.    Medidas de reordenación en ámbitos específicos        135
II.    EL ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO        139
1)    Concepto        139
2)    Principio de subsidiariedad        142
3)    Libertad de empresa (libertad económica)        144
4)    Estado empresario        148
4.1.    Aspectos generales        148
4.2.    Requisitos de la actuación empresarial del Estado        150
4.3.    Tipología de la actuación empresarial estatal        155
5)    Estatutos propietarios        159
5.1.    Derecho a la propiedad        159
5.2.    Derecho de propiedad        162
5.3.    Propiedad minera        166
5.4.    Propiedad de las aguas        168
5.5.    Propiedad intelectual e industrial        169
6)    Interdicción de la arbitrariedad económica        171
7)    Garantías tributarias        173
7.1.    Noción de tributo        174
7.2.    Legalidad tributaria        175
7.3.    Igualdad tributaria        176
7.4.    Justicia tributaria        178
7.5.    No afectación        179
8)    Revisión judicial económica        179
8.1.    Acción de protección        180
8.2.    Acción de amparo económico        184
8.3.    Reclamos de ilegalidad        188
8.4.    Jurisdicciones especiales        188
UNIDAD II
DERECHO DEL CONSUMO
Capítulo VI
ASPECTOS GENERALES DE LA REGULACIÓN DEL CONSUMO
I.    AUTONOMÍA Y ENCUADRE DEL DERECHO DEL CONSUMO        193
II.    FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS DE LA REGULACIÓN        195
III.    REGULACIÓN DEL CONSUMO Y LIBRE COMPETENCIA        199
IV.    EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL CONSUMO        200
1)    Derecho comparado        200
1.1.    Estados Unidos        200
1.2.    Europa        201
1.3.    Directrices ONU        202
2)    Derecho nacional        203
2.1.    Antecedentes normativos        203
2.2.    Regulación actual y principales modificaciones        205
Capítulo VII
INSTITUCIONALIDAD DEL CONSUMO
I.    SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR        209
1)    Aspectos institucionales        209
2)    Atribuciones y funciones        209
3)    Organización        211
3.1.    Del Director Nacional        211
3.2.    Otras divisiones relevantes        211
II.    ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES        212
1)    Definición y marco jurídico        212
2)    Actividades autorizadas y prohibidas        213
Capítulo VIII
REGULACIÓN DEL CONSUMO Y ELEMENTOS ESENCIALES
I.    OBJETO DE LA LPC        215
II.    ELEMENTOS BASALES DE LA LPC        215
1)    La relación jurídica de consumo como elemento determinante        215
2)    El consumidor como elemento central        217
2.1.    Aspectos generales del concepto legal        217
2.2.    Personas naturales y jurídicas        218
2.3.    Actos jurídicos onerosos. Situación de los actos gratuitos        220
2.4.    Bienes y servicios        221
2.5.    Adquisición, uso o disfrute        222
2.6.    Destinatario final        222
3)    El concepto legal de proveedor        223
4)    Otros conceptos relevantes de la ley        225
4.1.    Información básica comercial        225
4.2.    Publicidad        227
4.3.    Anunciante        230
4.4.    Contrato de adhesión        231
4.5.    Promociones y ofertas        233
III.    ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LPC        234
1)    Actos mixtos de comercio        234
2)    Actos de comercialización de sepulcros        236
3)    Contratos de tiempo compartido        237
4)    Contratos de educación        238
5)    Contratos de venta de viviendas por constructoras        238
6)    Los contratos de servicios de salud        239
IV.    EXCEPCIONES AL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LPC        240
1)    Supletoriedad de la LPC        240
2)    Procedimientos de intereses colectivos o difusos        241
3)    Procedimientos de indemnización de perjuicios        242
Capítulo IX
DERECHOS Y DEBERES DE LOS CONSUMIDORES
I.    ASPECTOS GENERALES        243
1)    Fundamentos        243
2)    Titulares        244
3)    Ámbito        244
4)    Irrenunciabilidad        245
II.    CATÁLOGO DE DERECHOS        245
1)    Derecho a la libre elección        245
2)    Derecho a la información        247
3)    Derecho a la no discriminación        248
4)    Derecho a la seguridad        250
5)    Derecho a reparación e indemnización        251
6)    Derecho a la educación para un consumo responsable        253
7)    El derecho de retracto        254
7.1.    Aspectos generales        254
7.2.    Tipos de retracto        255
III.    EL CONSUMIDOR FINANCIERO        259
1)    Aspectos generales        259
2)    Derechos específicos de los consumidores financieros        262
2.1.    Derechos de información        262
2.2.    Derechos que buscan equilibrar las posiciones contractuales        263
2.3.    Dificultades        266
Capítulo X
DEBERES DE LOS PROVEEDORES
I.    ASPECTOS GENERALES        267
1)    Fundamentos        267
2)    Titulares        267
3)    Ámbito        267
II.    PRINCIPALES DEBERES        268
1)    Deber de cumplir lo ofrecido y no discriminación arbitraria        268
2)    Deberes de información        270
2.1.    Contratos suscritos por medios electrónicos y a distancia        270
2.2.    Deberes de información sobre la calidad de los bienes o de sus elementos        273
3)    Deberes respecto de sistemas de seguridad y vigilancia        274
4)    Deberes respecto de cobros de estacionamientos        275
5)    Deberes específicos en contratos de prestación de servicios        277
6)    Deberes de seguridad en productos y servicios        278
7)    Ventas atadas de servicios de telecomunicaciones        282
Capítulo XI
RÉGIMEN DE CLÁUSULAS ABUSIVAS
I.    ASPECTOS GENERALES        283
1)    Régimen general y parte especial        283
2)    Concepto y fundamentos        283
II.    ANÁLISIS PARTICULAR DE LAS CLÁUSULAS O ESTIPULACIONES ABUSIVAS        285
1)    Catálogo        285
1.1.    Cláusulas que facultan modificaciones unilaterales al contrato        285
1.2.    Cláusulas que facultan incrementos unilaterales de precio        286
1.3.    Cláusulas que imponen al consumidor ciertos efectos que no le son imputables        287
1.4.    Cláusulas que invierten la carga de la prueba        287
1.5.    Cláusulas que contengan limitaciones absolutas de responsabilidad        288
1.6.    Cláusulas que contengan espacios en blanco        289
1.7.    Cláusulas contrarias a la buena fe        289
2)    Situación de los árbitros        291
3)    Efectos de las cláusulas abusivas        291
4)    Procedimiento        292
5)    Exigencias formales        292
Capítulo XII
REGULACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD
I.    EL PRINCIPIO DE VERACIDAD        295
II.    EXIGENCIAS FORMALES        296
1)    Comunicaciones publicitarias y promocionales        296
2)    Rotulados        296
3)    Precios        297
3.1.    Publicidad de precios y tarifas        297
3.2.    Idoneidad de la publicidad        297
3.3.    Integridad        297
4)    Idioma        297
5)    Información para celebrar contratos a distancia        298
6)    Comprobabilidad        298
7)    Promociones y ofertas        298
III.    DENUNCIAS Y MEDIDAS        299
Capítulo XIII
RÉGIMEN DE INFRACCIONES Y SANCIONES
I.    REGÍMENES DE RESPONSABILIDAD COEXISTENTES        301
II.    RÉGIMEN GENERAL        302
1)    Aspectos generales        302
2)    Determinación de la multa aplicable        303
III.    INFRACCIONES ESPECÍFICAS        304
1)    Infracciones relativas a servicios y productos financieros        304
2)    Infracciones en materia de precio        305
3)    Infracciones vinculadas con las características del bien o servicio        305
4)    Infracciones por excesos de capacidad        305
5)    Infracciones en materia de servicios        305
6)    Infracciones por publicidad engañosa        306
6.1.    Error o engaño        306
6.2.    Competencia desleal        307
Capítulo XIV
RÉGIMEN DE REPARACIÓN E INDEMNIZACIÓN
I.    RÉGIMEN DE REPARACIONES. LA GARANTÍA LEGAL        309
1)    Garantía legal        309
2)    Reparación en caso de cantidades inferiores a las adquiridas        311
3)    Régimen de ejercicio del derecho a reparación        311
3.1.    Requisito general de ejercicio        311
3.2.    Plazo legal y convencional        311
3.3.    Responsable y solidaridad        312
3.4.    Lugar de respuesta        313
II.    RÉGIMEN DE PRESCRIPCIÓN        313
1)    Prescripción de acciones        313
2)    Prescripción de multas        313
UNIDAD III
DERECHO DE LA COMPETENCIA
Capítulo XV
ASPECTOS INTRODUCTORIOS
I.    LA COMPETENCIA COMO PRIUS        317
II.    DISTINCIONES ENTRE COMPETENCIA Y CONCURRENCIA        319
III.    VINCULACIONES DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA        320
1)    Libre competencia y Constitución Política        320
2)    Libre competencia y competencia desleal        321
3)    Libre competencia y protección del consumidor        323
IV.    BIEN JURÍDICO PROTEGIDO DE LA REGULACIÓN DE LA COMPETENCIA        325
V.    NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA        326
Capítulo XVI
ORÍGENES Y DERECHO COMPARADO
I.    REGULACIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS        329
1)    Sherman Act        329
2)    Clayton Act        332
3)    Hart-Scott-Rodino Act        333
II.    REGULACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA        333
1)    Situación previa de los Estados miembros        334
2)    Tratado de Roma        334
3)    Tratado de Funcionamiento de la UE        334
4)    Otra normativa derivada        336
III.    EVOLUCIÓN DE LA REGULACIÓN NACIONAL        337
1)    Ley Nº 13.305, de 1959        337
2)    DL Nº 211, de 1973        338
3)    Modificaciones relevantes al DL Nº 211/1973        340
3.1.    Ley Nº 19.610/1999        340
3.2.    Ley Nº 19.911/2003        340
3.3.    Ley Nº 20.361/2009        340
3.4.    Ley Nº 20.945/2016        341
Capítulo XVII
INSTITUCIONALIDAD DE LA COMPETENCIA
I.    CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS. LOS MODELOS INSTITUCIONALES        343
II.    FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA        344
1)    Naturaleza jurídica        344
2)    Funciones generales        344
3)    El Fiscal Nacional Económico        345
3.1.    Principales funciones        345
3.2.    Su independencia        345
III.    TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA        346
1)    Funciones esenciales y naturaleza jurídica        346
2)    Integración        347
3)    Análisis de las principales funciones        347
3.1.    Potestad consultiva        347
3.2.    Potestad normativa: dictación de instrucciones generales        348
3.3.    Potestad propositiva        350
4)    Procedimientos        352
4.1.    Contencioso        352
4.2.    No Contencioso        354
Capítulo XVIII
CARACTERES GENERALES DE LA REGULACIÓN NACIONAL
I.    AMPLITUD DE LA REGULACIÓN        357
II.    SISTEMA NACIONAL DE LIBRE COMPETENCIA        358
1)    Eficiencia total        358
2)    Tipificación abierta        360
3)    Estándar probatorio legal        361
4)    Ámbito de aplicación amplio        361
Capítulo XIX
ANÁLISIS PARTICULAR DE LOS ILÍCITOS ANTICOMPETENCIALES
I.    TIPO GENERAL        364
1)    Sujeto activo        364
2)    Actuaciones sancionadas        365
3)    Efectos de las actuaciones        365
II.    TIPOS ESPECIALES        366
1)    Acuerdos o prácticas concertadas (art. 3 letra a) LDLC)        366
1.1.    Aspectos generales        366
1.2.    Elemento objetivo. Acuerdos o prácticas        368
1.3.    Elemento subjetivo. Competidores        370
1.4.    Efectos        370
1.5.    Poder de mercado y regla per se        372
1.6.    Situación de las restricciones verticales        374
2)    Abuso de posición de dominio (art. 3 letra b) LDLC)        375
2.1.    Aspectos generales        375
2.2.    La posición de dominio        376
2.3.    Explotación abusiva        377
3)    Prácticas predatorias (art. 3 letra c) LDLC)        382
3.1.    Aspectos generales        382
3.2.    Prácticas predatorias        382
3.3.    Relación con la Ley Nº 20.169        384
4)    Interlocking [art. 3 letra d) LDLC]        384
4.1.    Aspectos generales        384
4.2.    Tipos        385
4.3.    Elementos        386
Capítulo XX
RÉGIMEN DE CONTROL DE ADQUISICIONES
I.    CONTROL EX ANTE: ADQUISICIÓN DE PARTICIPACIONES        389
1)    Origen        389
2)    Fundamentos        389
3)    Elemento detonante        390
4)    Del deber de informar        391
II.    CONTROL EX POST: CONTROL DE CONCENTRACIONES        391
1)    Fundamentos        391
2)    Derecho Comparado        393
3)    Situación pre Ley Nº 20.945        394
4)    Régimen vigente        395
4.1.    Aspectos generales        395
4.2.    Concepto de agente económico        396
4.3.    Concepto de operación de concentración        397
4.4.    Cese de la independencia        400
4.5.    Procedimiento        400
Bibliografía        405

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Lecciones de Derecho Económico. Regulación Económica de los Mercados Vol. I”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Hola, en que te podemos ayudar?