Skip to content Skip to footer

Litigación Penal Estratégica en Juicios Orales

Author: Rafael Blanco Suárez

$47.000

Información adicional

Year of Publishing

2021

Number of pages

392

ISBN

9788413786537

Format

Paper Book

3 disponibles

Categorías: , Etiqueta: Product ID: 19472

Descripción

ÍNDICE
Los autores        11
Presentación        13
Capítulo 1:
Teoría del caso
I. Introducción        17
II. Concepto        18
III. Oportunidad        20
IV. Características        23
V. Utilidad e importancia        37
VI. Rol del Litigante        42
VII. Metodología        52
1.    Generación o elaboración de un relato de hechos        54
2.    Clasificación de los hechos        61
3.    Identificación de la Teoría Jurídica a sostener o cuestionar        73
4.    Identificación de las proposiciones f‡cticas del caso        76
5.    Bœsqueda y selección de evidencia o medios de convicción para acreditar la teoría del caso        80
6.    Identificación de la Teoría del Caso de la contraparte        91
7.    Identificación de las debilidades del caso        93
8.    Clasificación de la Evidencia        99
9.    La forma de presentar el caso        111
Capítulo 2:
Discurso de Apertura
I. Planteamientos iniciales        129
II. Objetivos estratégicos        134
III. Contenido        138
IV. Estructura        143
V. Recomendaciones adicionales        154
VI. Variables estratégicas complejas para los litigantes        158
1.    Variables estratégicas para la fiscalía        158
2.    Variables estratégicas para la defensa        160
VII. Variables relevantes para los tribunales        162
VIII. Conclusiones        165
Capítulo 3:
Examen Directo de testigos y peritos
I. Introducción        167
II. Concepto        169
III. Utilidad        170
IV. Objetivos estratégicos        170
V. Preparación previa del testigo        171
VI. Estructura        183
1.    Parte introductoria y legitimación del testigo        183
2.    Presentación de los hechos del caso        187
3.    Tipos de preguntas        192
4.    Ejes problem‡ticos del examen directo        196
5.    Otras técnicas complementarias del examen directo        200
6.    Incorporación de prueba material relacionada        204
7.    Parte final o remate del examen directo        206
8.    Segundo interrogatorio del testigo        207
VII. Recomendaciones Finales        208
VIII. Testigos Complejos        209
1.    Declaración del acusado        209
2.    Declaración de la víctima        214
3.    Declaración del policía        218
IX. Examen Directo de Peritos        220
1.    Consideraciones iniciales        220
2.    Perito, metaperito y testigo experto        223
3.    Admisibilidad del perito        224
4.    Estructura del examen directo de peritos        227
5.    Recomendaciones adicionales        232
6.    Relación entre examen directo del perito y discurso de clausura        233
Capítulo 4:
Contraexamen de testigos y peritos
I. Concepto, importancia y alcance        237
II. Objetivos        241
III. Preparación        257
IV. Preguntas a utilizar en el contraexamen        261
V. Comportamientos esperados de un contrainterrogador        267
VI. ÀSiempre se debe contraexaminar?        274
VII. Contraexamen del testigo hostil        276
VIII. Otras consideraciones para un contraexamen efectivo        278
IX. Impugnación de testigos        290
X. Contraexamen de peritos        300
Capítulo 5:
Objeciones
I. Definición y fundamento        311
II. Requisitos        319
III. Clasificación de las preguntas objetables        323
IV. Resolución de la objeción        332
V. Pertinencia de las objeciones (manejo estratégico)        333
VI. Actuación de oficio del tribunal        335
Capítulo 6:
Prueba documental y prueba material
I. Aclaraciones conceptuales        337
II. Confiabilidad en los instrumentos pœblicos        340
III. Confiabilidad en los objetos        341
IV. Confiabilidad en los instrumentos privados        342
V. Reglas comunes para la incorporación en juicio        344
1.    Acreditación        344
2.    Relevancia de la prueba ofrecida. Selección del testigo idóneo        347
3.    La idoneidad del declarante        348
4.    Exhibición del objeto o documento y credibilidad externa        349
5.    Desarrollo de la información y credibilidad interna        350
VI. Cadena de custodia        350
VII. Fases de la cadena de custodia        352
VIII. Conclusiones        354
Capítulo 7:
Discurso de Clausura
I. Concepto y objetivos estratégicos        357
II. Estructura        358
III. Finalidades específicas        361
1.    Ordenar y sistematizar        361
2.    Enfatizar y persuadir        362
3.    Reforzar la teoría del caso propia        363
4.    Atacar la teoría del caso del contrario        364
5.    Distinguir entre prueba directa e indirecta        365
6.    Formular conclusiones        371
IV. Conclusiones y recomendaciones finales        372
Bibliografía        379

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Litigación Penal Estratégica en Juicios Orales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Hola, en que te podemos ayudar?