Skip to content Skip to footer

Extranjería y migración en el sistema jurídico chileno.

Author: Issac Ravetllat Ballesté y Alexis Mondaca Miranda

$37.500

Con la publicación y entrada en vigor de la Ley N° 21.325, de Migración y Extranjería, el estatuto normativo de las personas migrantes que arriban a nuestras fronteras o que ya se encuentran desarrollando sus vidas al interior del territorio nacional, se ha visto fuertemente alterado. Es por ello que la presente obra colectiva centra su foco de atención en las principales novedades que este texto legal incorpora en nuestro ordenamiento jurídico. Todo ello sin renunciar a plantear las dudas, carencias y lagunas que del análisis de la Ley de Migración y Extranjería se han suscitado entre los diferentes autores y autoras partícipes de la misma.

Esperamos que este libro se convierta en un texto de consulta obligatoria cuando de los derechos de las personas migrantes y sus familias se trate, especialmente para funcionarias y funcionarios del Servicio Nacional de Migraciones, personal de las oficinas migrantes de las Municipalidades, profesionales y voluntarios de las organizaciones migrantes y promigrantes de la sociedad civil, abogados litigantes, académicos, investigadores, estudiantes, y público en general interesado en esta materia.

Información adicional

Format

Paper Book

ISBN

9788411470384

Number of pages

330

Year of Publishing

2022

1 disponibles

Categorías: , Etiqueta: Product ID: 19547

Descripción

ÍNDICE

Política nacional de migración y extranjería en la nueva normativa migratoria

Marcos Andrade Moreno

I.    INTRODUCCIÓN        15

II.    PARADIGMAS DE POLÍTICA MIGRATORIA        17

III.    CONCEPTOS DE POLÍTICA MIGRATORIA        23

IV.    EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA MIGRATORIA CHILENA        29

1.    Dictación del DL Nº 1094 de 1975 y del DS Nº 1306 de 1976, que establece el Reglamento de Extranjería, reemplazado por el DS Nº 597 del Ministerio del Interior de 1984        29

2.    Dictación del DS Nº 888 de 1977 del Ministerio del Interior, que crea la Comisión Asesora sobre Migraciones        30

3.    Dictación del DS Nº 1665 de 1997 del Ministerio del Interior, que modifica la Comisión Asesora sobre Política Nacional de Migraciones        31

4.    La Conferencia Sudamericana de las Migraciones del 2000, la Declaración de Santiago sobre principios migratorios MERCOSUR del 2004 y la promulgación de la Convención Internacional Protección de Trabajadores Migratorios y sus Familias del 2005        32

5.    Instructivo Presidencial Nº 9, de 2 de septiembre de 2008        34

6.    Dictación del DS Nº 1393 de 2014 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública        36

7.    Dictación del DS Nº 108 de 2015 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública        37

8.    Instructivo Presidencial Nº 5 de 2015, que establece lineamientos e instrucciones de Política Nacional Migratoria        37

V.    LA POLÍTICA MIGRATORIA EN LA LEY Nº 21.325        38

VI.    CONCLUSIONES        44

Bibliografía        47

Normas jurídicas citadas        51

Nueva ley de migraciones, derechos humanos y luchas migrantes: el “significante vacío” y los sentidos en disputa

Fernanda Stang Alva

I.    INTRODUCCIÓN        53

II.    DISCURSO, ARTICULACIÓN Y HEGEMONÍA: MARCO CONCEPTUAL Y APROXIMACIÓN METODOLÓGICA        55

III.    DERECHOS HUMANOS EN LA NORMATIVA MIGRATORIA CHILENA POST-DICTADURA: EMERGENCIA, CONDENSACIÓN Y VACIAMIENTO        57

IV.    NUEVA LEY MIGRATORIA, EPÍTOME DEL DERECHO HUMANO COMO SIGNIFICANTE VACÍO        68

V.    LUCHAS MIGRANTES: DISPUTAS DE DERECHOS, Y DE SU SENTIDO        72

VI.    REFLEXIONES FINALES: HACIA UN SENTIDO UTÓPICO (¿Y RADICAL?) DE LOS DERECHOS HUMANOS        79

Bibliografía        81

Refugio en Chile: panorama de la última década

Martina Cociña Cholaky

I.    INTRODUCCIÓN        85

II.    MARCO NORMATIVO        88

1.    Normativa internacional        88

2.    Normativa regional        90

3.    Normativa nacional        91

III.    ESTADO DE LA CUESTIÓN: EL REFUGIO EN CHILE EN CIFRAS        97

IV.    EN LA PRÁCTICA        111

V.    CONCLUSIONES        117

Bibliografía        118

Normas jurídicas citadas        122

Jurisprudencia citada        122

Condiciones y requisitos de ingreso de personas extranjeras en territorio chileno

Regina Ingrid Díaz Tolosa

I.    INTRODUCCIÓN        123

II.    EL ESTÁNDAR INTERNACIONAL SOBRE INGRESO A LOS ESTADOS DE DESTINO        126

III.    LAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE INGRESO En el derecho chileno        133

1.    En el Decreto Ley Nº 1.094 de 1975        133

2.    En la Ley Nº 21.325, de Migración y Extranjería        135

IV.    EXAMEN DE COMPATIBILIDAD DEL DERECHO CHILENO CON LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES        144

V.    CONCLUSIONES        150

Bibliografía        152

Normas jurídicas citadas        155

Jurisprudencia citada        156

Revisión de las categorías migratorias en la Ley de Migración y Extranjería

Constanza Astudillo Meza

Camila Astudillo González

I.    INTRODUCCIÓN        157

II.    POLÍTICA MIGRATORIA EN CHILE        159

III.    CATEGORÍAS MIGRATORIAS EN LA ANTIGUA NORMATIVA (DECRETO LEY Nº 1094)        163

1.    Residentes        163

2.    No residentes        166

IV.    CATEGORÍAS MIGRATORIAS EN LA LEY Nº 21.325        168

1.    En cuanto al procedimiento de acceso a los permisos        169

2.    En cuanto a las sanciones establecidas en la Ley        170

3.    Permisos que se encuentran sujetos a pago de derechos        170

4.    Reglas especiales establecidas respecto de los niños, niñas y adolescentes        171

5.    Reglas especiales respecto de personas en situación de discapacidad        172

6.    La permanencia transitoria        172

7.    La residencia oficial        173

8.    La residencia temporal        173

9.    La residencia definitiva        174

V.    CONCLUSIONES        174

Bibliografía        175

El procedimiento de retorno asistido de los niños, niñas y adolescentes extranjeros no acompañados en el nuevo orden migratorio chileno

Isaac Ravetllat Ballesté

I.    INTRODUCCIÓN        177

II.    EL PRINCIPIO DE NO DEVOLUCIÓN        179

III.    MODELO ACTUAL DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES NO ACOMPAÑADOS O SEPARADOS        181

1.    Ideas generales        181

2.    Niños, niñas y adolescentes separados        185

3.    Niños, niñas y adolescentes no acompañados        186

4.    Reunificación familiar y tramitación del permiso de residencia temporal para niños, niñas y adolescentes        188

IV.    EL PROCEDIMIENTO DE RETORNO ASISTIDO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES NO ACOMPAÑADOS O SEPARADOS EN LA LEY DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA        191

1.    Una regulación oscilante a lo largo de su proceso de tramitación        191

2.    Elementos característicos de un procedimiento de retorno asistido de niños, niñas y adolescentes no acompañados        195

3.    Concordancia normativa entre las diversas disposiciones que afectan a los derechos de la infancia y la adolescencia migrante        197

V.    CONCLUSIONES        200

Bibliografía        201

Jurisprudencia citada        204

Normas e instrumentos citados        204

La sanción de expulsión administrativa en la Ley Nº 21.325

Fabiola Vergara Ceballos

I.    INTRODUCCIÓN        207

II.    CAUSALES DE EXPULSIÓN ADMINISTRATIVA        209

1.    Sobre la reconducción o devolución inmediata        216

2.    Reconducción y debido proceso        218

III.    EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO EN LA ADOPCIÓN, EJECUCIÓN E IMPUGNACIÓN DE LA SANCIÓN DE EXPULSIÓN        219

1.    Garantías procesales mínimas en la adopción de la sanción de expulsión        222

2.    Sobre la prohibición de ingreso        226

3.    De la impugnación de la medida de expulsión        229

4.    Sobre la ejecución de la medida de expulsión        231

IV.    CONSIDERACIONES FINALES        234

Bibliografía        236

Normas jurídicas consultadas        237

Jurisprudencia citada        237

Revisión de las expulsiones por parte de los tribunales de justicia ¿Un avance en la defensa de los derechos de los inmigrantes?

Alexis Mondaca Miranda

I.    INTRODUCCIÓN        239

II.    EL ANTIGUO DERECHO DE EXTRANJERÍA: AUSENCIA DE UNA PREOCUPACIÓN POR LA INCLUSIÓN DE LOS INMIGRANTES        241

III.    CRITERIOS PARA DECRETAR EXPULSIONES EN LA LEY DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA        243

1.    La gravedad de los hechos en los que se sustenta la causal de expulsión        244

2.    Los antecedentes delictuales que pudiera tener        246

3.    La reiteración de infracciones migratorias        249

4.    El período de residencia regular en Chile        251

5.    Tener cónyuge, conviviente o padres chilenos radicados en Chile con residencia definitiva        254

6.    Tener hijos chilenos o extranjeros con residencia definitiva o radicados en el país, así como la edad de los mismos, la relación directa y regular y el cumplimiento de las obligaciones de familia, tomando en consideración el interés superior del niño, su derecho a ser oído y la unidad familiar        256

7.    Las contribuciones de índole social, política, cultural, artística, científica o económica realizadas por el extranjero durante su estadía en el territorio nacional.        258

IV.    CONCLUSIONES        262

Bibliografía        263

Normas jurídicas citadas        264

Internacional        264

Nacional        264

Jurisprudencia citada        264

Régimen laboral en la nueva ley de migración y extranjería

Ramón Mayorga Mc Donald

Luis Guillermo Palacios Sanabria

I.    INTRODUCCIÓN        267

II.    PRINCIPIOS GENERALES DE LA NUEVA LEY EN MATERIA LABORAL Y PREVISIONAL        269

1.    Igualdad de derechos y obligaciones        271

2.    Derechos laborales        272

3.    Derechos previsionales        274

4.    Derecho a enviar y recibir remesas        276

III.    CATEGORÍAS MIGRATORIAS Y AUTORIZACIÓN DE TRABAJO        277

1.    Permanencia transitoria        280

2.    Residencia temporal        281

3.    Residencia definitiva        283

IV.    DESARROLLO DE ACTIVIDADES REMUNERADAS SIN AUTORIZACIÓN        284

V.    REVALIDACIÓN, CONVALIDACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE TÍTULOS Y GRADOS ACADÉMICOS OBTENIDOS EN EL EXTERIOR        289

VI.    MIGRACIÓN Y EMPLEO PÚBLICO        293

VII.    TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES        296

VIII.    CONCLUSIONES        300

Bibliografía        302

Normas jurídicas citadas        304

Jurisprudencia citada        305

Los delitos de trata y tráfico de migrantes en la noción de migración segura, ordenada y regular dispuesta en la nueva ley de migraciones y extranjería

Romina Ramos Rodríguez

Roberto Dufraix Tapia

I.    INTRODUCCIÓN        307

II.    MIGRACIÓN SEGURA, ORDENADA Y REGULAR EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL        310

III.    LA NOCIÓN DE MIGRACIÓN SEGURA, ORDENADA Y REGULAR EN CHILE: “PONER ORDEN EN LA CASA”        313

IV.    LA NOCIÓN DE MIGRACIÓN SEGURA, ORDENADA Y REGULAR EN EL MARCO DE LA NUEVA LEY DE MIGRACIONES. ESPECIAL REFERENCIA A LOS DELITOS DE TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO DE MIGRANTES        317

V.    PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS POLÍTICO-CRIMINALES DE LA NOCIÓN DE MIGRACIÓN SEGURA, ORDENADA Y REGULAR EMPLEADA EN LA NUEVA LEY DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA        320

VI.    COMENTARIO FINAL        324

Bibliografía        324

Referencias a libros, capítulos de libros y revistas        324

Referencias documentos en formato electrónico        326

Normas jurídicas citadas        328

Jurisprudencia citada        328

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Extranjería y migración en el sistema jurídico chileno.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Hola, en que te podemos ayudar?